Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Lomas de Lúcumo

Lomas de Lúcumo

Las Lomas de Lúcumo son lomas costeras en Lima que en invierno por el efecto de la acumulación de neblina de junio a noviembre se llena de verdor y vida, albergando a caracoles, zorros, aguiluchos, lechuzas y otros animales. Se encuentran ubicadas en el distrito de Pachacámac, y constituyen el ecosistema más cercano a Lima.

Las lomas con 150 hectáreas de territorio ubicadas a 34 km de Lima en el distrito de Pachacámac, es uno de los últimos ecosistemas de lomas costeras que sobrevive aún en la franja litoral. Se encuentra entre los 200 y 500 m.s.n.m. Su atractivo no se limita a la belleza del verdor en la época de invierno, sus formaciones rocosas, sus petroglifos, sus farallones (como para rapel o escalada), así como también, su mina abandonada hacen digna su visita en cualquier época del año.

Biodiversidad en las Lomas de Lúcumo

Biodiversidad Lomas de LúcumoEn la temporada de invierno, de junio a noviembre, a consecuencia de las neblinas, los cerros de pendiente suave y las quebradas orientadas hacia el mar se cubren de vegetación estacional.

Durante esta temporada el verde renace, la flor de amancaes muestra su esplendor amarillo; la tara, el mito y el lúcumo entregan sus frutos. Los insectos palo-palo y los caracoles se reproducen, mientras el tabaquillo y la mala mujer florecen. En esta época vuelven además las vizcachas, el turtupilín (petirrojo), el zorro y los halcones dando a deportistas, familias y amantes del medio ambiente la oportunidad de descubrir la naturaleza en su máxima expresión.

El Circuito Ecoturístico

El Circuito Ecoturístico de las Lomas del Lúcumo es el más atractivo destino de ecoturismo en nuestra Capital. Es una propuesta de la comunidad con la colaboración del Grupo GEA que pone en valor la experiencia vivencial asociando naturaleza, cultura viva, productos locales, deporte y misticismo.

Durante los recorridos (entre 2 y 4 horas) podrás descubrir altares, socavones, pinturas rupestres, andenerías, formaciones rocosas, una vasta flora y con suerte, vizcachas, turtupilines, halcones, entre otros. En los Farallones, la tranquilidad y el paisaje son sobrecogedores. El valle del río Lurín, el Santuario de Pachacámac y las islas de Kavillaca marcan un contraste único con la geografía árida de nuestra ciudad.

Descripción del Circuito

Lomas de LúcumoA partir de las once de la mañana, y gracias a un recorrido que dura más de tres horas, se podrán apreciar este valle que comparte su verde paisaje con las islas de Cavillaca (Pachacámac) de la playa San Pedro y el Santuario Arqueológico de Pachacámac.

Durante el recorrido, se pueden también observar sitios arqueológicos, pinturas rupestres con escenas de caza y motivos astronómicos, impresionantes formaciones rocosas como el farallón y la boca de sapo o el antiguo socavón de una mina abandonada de oro y plata. Asimismo, los visitantes podrán participar de las actividades económicas de este Centro poblado, podrán conocer el proceso de crianza y producción de caracoles, del ganado vacuno y caprino, entre otras.

Este circuito Eco Turístico, conocido como las Lomas del Lúcumo, ubicado en el Centro Poblado Rural «Quebrada Verde», al margen derecho del río Lurín, tiene como atractivo extra una gran cantidad de número artísticos previstos para ese día, así como la acogida de los pobladores de la zona. A no perderse esta oportunidad.

Cuando visitar las Lomas

Es necesario saber que la temporada para visitar este maravilloso lugar es entre julio y noviembre. Le recomendamos llevar gorra y lentes para el sol, agua, ropa ligera, zapatos deportivos y una buena cámara fotográfica.

¿Cómo llegar a las Lomas de Lúcumo?

Por la pista que viene de Pachacámac hacia Cieneguilla (o viceversa) entrando por PicaPiedra, Guayabo y preferentemente por Quebrada Verde.

Para llegar a este destino debemos abordar los carros que van hacia Pachacámac (2 horas aprox. desde Lima y pasajes 3.50 soles los domingos). Desde Pahacamac hasta el centro poblado de Quebrada Verde se camina por espacio de 20 minutos, en donde los pobladores han implementado una caseta de control de ingreso y cobran derecho de ingreso.

Transporte Público

Hay una línea de «combis» que van de Lurín, pasando por Pachacámac y hasta Cieneguilla y viceversa, pasando porlos centros poblados rurales ya mencionados (Quebrada Verde, Guayabo y PicaPiedra). El costo varía desde donde se aborden estos. Otra forma es llegar a PicaPiedra caminando desde Manchay Bajo (15 a 20′), al que se llega con colectivos que cobran un sol desde su paradero en Huertos de Manchay. El paradero de estos colectivos es también el paradero inicial-final de la línea HM (Coaster) que recorre la av. Javier Prado.

Acceso Particular

  1. Tomar la Panemericana Sur y salir por la desviación de Lurín – Pachacámac (ref: altura refinería Conchan)
  2. Recorrer la Panamericana Antigua (pasas por Mamacona y el Santuario de Pachacámac)
  3. Cruzar el puente de Julio C. Tello (ref: chicharronerías)
  4. Sigues hasta bifurcar (a mano izquierda) en la Av. Paul Poblet (ex Av. Reuche) camino al pueblo de Pachacámac (ref: triángulo en el centro de la pista con torre verde de alta tensión)
  5. Seguir de frente (no tomar el ingreso al pueblo de Pachacámac) hasta llegar al tope de la pista, doblar a mano izquierda por el camino afirmado hasta llegar al puente de Quebrada Verde
  6. Cruzar el puente Quebrada Verde hasta llegar al poblado de Quebrada Verde y continuar de frente hasta el ingreso de las Lomas (desde el puente, el camino está señalizado)

Cuando vayas te recomendamos que no te olvides de prever ropa ligera, zapatos de caminata, protector solar, una gorra y lentes de sol.

Información

  • Ubicación: Región de Lima, provincia de Lima, distrito de Pachacámac
  • Superficie: 150 hectáreas
  • Altitud: 87 msnm
  • Época de llovizna: de mayo a noviembre
  • Temperatura: T. máxima: 20°C/66°F; T. mínima: 08° C/45° F

Video: Lomas de Lúcumo

Mapa: Lomas de Lúcumo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Templo de Canincunca

Templo de Canincunca

Dirección: Kilómetro 41 pista Cusco – Urcos, distrito de Huaros, provincia de Quispicanchi. Descripción El Templo de Canincunca es de una planta rectangular, tiene una sola nave, el acceso...

Leer más
Seco de Carne

Seco de Carne

El Seco de Carne res (también denominado "guiso de res") es un plato típico del Perú y uno de los platillos más popularizados en los hogares peruanos.

Leer más
Mejor época para viajar a Cusco

Mejor época para viajar a Cusco

¿Sabes cuál es la mejor época para viajar a Cusco? Si estás pensando viajar y buscas informarte de cuál es la mejor época para visitar tu destino planeado, aquí encontraras información relevante...

Leer más
Nevado Surapata

Nevado Surapata

Surapata o Sura Pata es una montaña en el norte de la Cordillera de Apolobamba en la frontera de Bolivia y Perú. Se trata de unos 5.900 metros (19.357...

Leer más
Complejo turístico de Quistococha

Complejo turístico de Quistococha

El Complejo Turístico de Quistococha, también conocido como Parque Turístico de Quistococha, es un complejo de entretenimiento en la ciudad de Iquitos, Perú.

Leer más
Playa los Delfines

Playa los Delfines

La playa los Delfines está ubicada cerca al límite entre Miraflores y San Isidro. Posee piedras en sus orillas y es ideal para la práctica del surf.

Leer más
Menu